El proyecto se desarrollará durante 36 meses, dividiéndose en tres acciones dentro de las cuales se diferencian varias actividades.
A) Acciones previas.
1.Elaborar metodologÃa de actuación del proyecto y actuaciones del técnico.
-Solicitud de presupuestos de Instalaciones: sensores, dataloger, programador de riego.
-Elaboración de cuaderno de campo.
2.Contratación de Técnico.
3.Compra de material necesario.
4.Identificación de suelos, cultivos y sistemas de riego de la zona.
5.Evaluación de las estrategias de riegos de los agricultores y evaluación de sistemas de riegos de los mismos.
6.Búsqueda de parcelas piloto.
Divulgación: Realización de Folleto Presentación de Actividades.
7.Colocación de instrumentación y pruebas de método.
Divulgación: Reparto de Folleto Inicio.
B) Acciones de proyecto.
8.Puesta en marcha de proyecto:
-Toma de datos.
-Programación de Riegos.
-Riego de parcelas piloto.
-Anotación de resultados.
-Observaciones de riegos, cultivos, …
-Consultas bibliográficas.
Divulgación:
-Informe. Programación de Riegos.
Formación:
-Presentar experiencia a través de Jornadas Técnicas.
-Jornadas técnicas: Presentar resultados parciales de Extensivos y HortÃcolas.
-Visitas a parcelas piloto en diferentes fases del proyecto.
C) Acciones post-proyecto:
9.Análisis de resultados obtenidos.
10.Conclusiones.
11.Divulgación: Memoria final.
Formación: Jornadas técnicas: Presentar resultados de cÃtricos.